Ficha Informativa
- INCI: Melaleuca alternifolia
- Tipo esencial: 100% Puro, completo
- Densidad relativa: 0,894
- Rotación óptica: +10,06º
- Índice refracción: 1,479
- Extracción: Destilación por vapor
- Parte usada: Hojas
- Nota aromática: Medicinal, amaderada, herbal, alcanforada, fresca
- Fuerza del aroma: Medio
- País de origen: Australia
- SAE-ABTESILV
- Número CAS: 85085-48-9
- Número EINECS: 285-377-1
- Componentes Principales:
- Terpineno-4-ol: 38,20%
- γ Termineno: 19,84%
- α Terpineno: 10,21%
- Terpinoleno: 3,53%
- 1,8-Cineol: 3,07%
- α Pineno: 2,32%
- α Terpineol: 2,95%
- Aromadendreno: 1,17%
- δ Cadineno: 1,37%
- Ledeno: 1,60%
- Bicyclogermacreno: 1,30%
Estos componentes son Específicos para este Lote. El Quimiotipado se realiza mediante análisis de GCMS.
- Aditivos: Ninguno

By Tangopaso (Own work), via Wikimedia Commons
Rango de precios Aceite Esencial de Árbol del té Australiano - Silvestre en Mi Cosmética Casera desde
5,15 € hasta 68,80 € en 4 formatos.
Precios siempre IVA incluido.
Precios siempre IVA incluido.
Descripción
Nota aromática:Medicinal, fresca, amaderada, herbal, alcanforada
El árbol del té es un arbusto originario de Australia donde se lleva usando por sus propiedades medicinales desde tiempos ancestrales.
Debe su nombre al navegador James Cook y a su tripulación. En uno de su viaje de exploración tuvieron la oportunidad de probar un té refrescante preparado con las hojas de ese arbusto y lo bautizaron “Tea tree”.
También pudieron observar que los indígenas aplicaban hojas trituradas en las heridas para que no se infectaran.
Fue un químico llamado Arthur de Raman Penfold quien extrajo el aceite esencial por primera vez en 1922. Se pudo entonces comprobar las valiosas propiedades antiinfecciosas de la planta.
Durante la segunda guerra mundial los soldados australianos recibieron un frasco de aceite esencial de árbol del té junto con su botiquín de primeros auxilios.
Este aceite esencial es probablemente junto con la lavanda uno de los aceites esenciales más estudiado, utilizado y vendido en el mundo.
Su característico aroma medicinal puede no resultar muy atractivo para muchos pero este aceite esencial es sin la menor duda un imprescindible en el botiquín aromático familiar.
USOS:
Por vía olfativa:
Por sus propiedades antisépticas podríamos pensar que es interesante para difundir en épocas de contagios, sin embargo no es un aceite esencial que vayamos a usar en un difusor (¡Salvo que seamos de los pocos que disfrutamos con su olor!). Afortunadamente tenemos muchas otras opciones eficaces y agradables para ese propósito.
Por vía tópica
Lo aplicaremos siempre debidamente diluido con un aceite portador.
El aceite esencial de árbol del té tiene numerosas aplicaciones.
Es conocido por sus excelentes resultados en temas víricos: resfriados, gripe, herpes y también para eliminar hongos en la piel o en las uñas.
Resfriados: aplica en la parte interna de los brazos 2 gotas de árbol del té + 2 gotas de aceite esencial de ravintsara diluidas con 4 gotas de aceite vegetal de avellana o cualquier otro aceite vegetal. 5 a 6 veces por día hasta mejoría notable.
Herpes labial: aplica 1 gota de aceite esencial de árbol del té diluida con 2 gotas de aceite vegetal de caléndula. 5 a 6 veces por día hasta resolución.
Hongos en las uñas: aplica 1 gota de aceite esencial de árbol del té pura en la o las uñas afectadas 2 veces por día hasta que desaparezcan. Puede tardar un mes en resolverse.
Los adolescentes lo conocen bien, gracias a su propiedades purificantes y antibacterianas ayuda a controlar el acné.
Granos (Acné): aplica 1 gota de aceite esencial de árbol del té pura en el o los granos. Si hay muchos granos conviene preparar un aceite purificante para añadir a la crema hidratante:
2 gotas de ae de árbol del té
2 gotas de ae de espliego
2 gotas de ae de verbena exótica
15 ml de aceite vegetal de jojoba
Aplicar 3 o 4 gotas junto con la crema hidratante.
Es uno de los aceites esenciales más utilizado para prevenir piojos. Sin embargo y aunque es muy eficaz puede ser una mejor idea reservarlo para eliminar los piojos. Para prevenir infestaciones podemos usar el aceite esencial de lavanda o el de lavandín, estos resultarán mucho más agradables para los pequeños.
Mascarilla antipiojos (a partir de 6 años):
Funde al baño maría 4 cucharas soperas de aceite coco (aumenta la cantidad si el cabello es muy largo). Deja enfriar y añade 2 gotas de aceite esencial de árbol del té y 2 gotas de aceites esencial de lavanda.
Aplicar en el cuero cabelludo y en todo el cabello. Dejar actuar media hora y lavar.
El aceite esencial de árbol del té es un gran aliado de la boca. Ayuda a disfrutar de una buena salud bucodental, recurriremos a él en gingivitis, aftas, mal aliento y para mantener los dientes blancos.
Higiene bucal: añade 1 gota de aceite esencial de árbol del té a la pasta de dientes cuando vayas a cepillarte los dientes.
El aceite esencial de árbol del té, al igual que el de otros Melaleucas, es conocido por su acción radio protectora. Previene radio-dermitis (quemaduras ocasionadas durante las sesiones de radioterapia). Para este interesante uso consulta con un experto en aromaterapia o con un profesional de la salud formado en aromaterapia.
Apariencia: De incoloro a amarillo pálido
Solubilidad: Insoluble en agua
Precauciones
Se recomienda no usar durante el embarazo salvo bajo supervisión médica
Provoca reacciones cutáneas cuando está oxidado.
Taxonomía
Nombre Botánico: Melaleuca alternifolia - Familia: Myrtaceae - Género: Melaleuca
Productos relaccionados
Reseñas
Todavía no hay opiniones.
![]() |
Dar tu Valoración personal |
|