La Yemoterapia como parte de la Fitoterapia
La Yemoterapia forma parte de la Fitoterapia. Fue inicialmente llamada fito-embrioterapia por su fundador el Dr. belga Pol Henry (1918-1988).
Se basa en el uso de extractos preparados con tejidos vegetales jóvenes en crecimiento, como yemas y brotes.
Las yemas y brotes jóvenes (o en algunos casos semillas, raíces o botones florales) provienen de árboles, arbustos y otras plantas: sequoia, pinos, castaño, abedul, higuera, morera, grosellero negro (casis), arándano rojo, vid, romero, mirtilo, etc.
Se considera que el tejido vegetal joven en fase de crecimiento es portador del conjunto de la información vehiculada por la planta. Es al inicio de la primavera cuando las yemas y los brotes concentran el “principio activo” de la especie vegetal.
El fundador de la yemoterapia declaró que los tejidos en crecimiento son portadores del principio de rejuvenecimiento. Por lo tanto, uno de los efectos de la yemoterapia es la revitalización de pieles maduras y desvitalizadas, así como el apoyo a la regeneración cutánea y la mejora de la firmeza y elasticidad en la piel. Las yemas y brotes jóvenes concentran valiosos nutrientes y principios activos como:
- Flavonoides
- Alcaloides
- Esencias
- Sales minerales
- Vitaminas
- Fitohormonas
- Hormonas de crecimiento
- ... y mucha energía vital
Usos de la Yemoterapia en cosmética.
La Yemoterapia es de gran utilidad para mejorar el aspecto de la piel, revitalizar y rejuvenecer tejidos, y cuidar pieles maduras, aportando activos sin toxicidad y siendo apta para casi todo tipo de pieles. Es especialmente interesante para:
- Apoyar la detoxificación de la piel
- Regenerar y revitalizar tejidos cutáneos
- Calmar y proteger la piel frente al estrés ambiental
- Prevenir la aparición de arrugas y mejorar la firmeza
- Hidratar en profundidad y combatir la sequedad
Las yemas y brotes jóvenes se recolectan en primavera y se maceran en una mezcla de agua, alcohol y glicerina (o sirope de agave o miel) durante 2 meses. Se utiliza el macerado concentrado puro o la dilución 1D (1/10) en aplicaciones tópicas.
Aplicación en Cosmética Natural.
Los extractos de yemas y brotes jóvenes han despertado el interés de numerosos laboratorios de cosmética en búsqueda de activos rejuvenecedores y se han investigado sus beneficios desde los años 80. Algunos extractos de yemas ya se utilizan en productos cosméticos, como el extracto de yemas de haya, grosellero negro (casis), tilo, romero y arándano rojo.
Sin duda, estos extractos son muy interesantes para revitalizar la piel, prevenir la deshidratación, reducir la aparición de arrugas, regenerar y rejuvenecer pieles maduras, así como para calmar inflamaciones.
La selección de los extractos la realiza Antonia Jover, quien trabaja directamente con la fuente de estos maravillosos ingredientes y se asegura de su calidad e idoneidad antes de publicarlos en nuestra web. Toda la información publicada se basa en su experiencia y buen hacer.
ACLARACIÓN IMPORTANTE.
Yemoterapia de Mi Cosmética Casera: ofrecemos una Ámplia gama de Yemoterapia fabricados en Francia para uso en cosmética natural, y NO para uso interno.
Todos los productos que ofertamos por ahora son para uso externo y nunca para uso interno.