Aceite Esencial de Abeto Negro Silvestre y BIO

Aceite Esencial de Abeto Negro Silvestre y BIO

Ayuda en estados de Estrés y agotamiento

El abeto negro es originario de América del norte. Suele crecer en regiones muy hostiles con un clima extremo. Lo encontraremos en Alaska, en Canadá, en el noroeste de Estados Unidos y en el bosque boreal ruso (Taiga). También encontramos ejemplares en los Alpes. Es un árbol de alta montaña muy resistente al frío, muestra una gran capacidad de adaptación al medio donde crece.

Este árbol era venerado por los indios, lo usaban en rituales chamánicos y para revitalizar.

La madera del abeto negro se ha usado para la construcción y hoy día se usa principalmente para la fabricación de papel. En Canadá se usa la goma del árbol para elaborar una bebida fermentada llamada “cerveza de abeto”.

  • Lote actual: OEABN1124
  • Caducidad mínima: Nov. / 2024

Elige una opción:

  • 5ml 6,30 €
  • 10ml 11,50 €

Indica cantidad y añade al carrito:

Disponible a partir del 26 de Abril

Ficha Informativa

  • INCI: Picea mariana
  • Otros nombres: Picea negra
  • Tipo esencial: 100% Puro, completo
  • Densidad relativa: 0,900
  • Rotación óptica: 22,30º
  • Índice refracción: 1.4715
  • Extracción: Destilación por vapor
  • Parte usada: Agujas
  • Nota aromática: Amaderada, Herbal
  • Fuerza del aroma: Media
  • País de origen: Canadá
  • OE-ABETONEGROBIO
  • Número CAS: 8008-80-8
  • Número EINECS: 294-420-3
  • Componentes Principales:
    • α Pineno: 20,23%
    • Acetato de Bornilo: 19,02%
    • Canfeno: 15,16%
    • δ 3 Careno: 9,41%
    • β Pineno: 7,47%
    • Limoneno: 3,58%
    • Mirceno: 3,31%
    • Santaleno: 2,87%
    • Tricicleno: 1,70%
    • δ Cadineno: 1,66%
    • β Felandreno: 1,34%
    • α Terpineol: 1,31%

    Estos componentes son Específicos para este Lote. El Quimiotipado se realiza mediante análisis de GCMS.

  • Aditivos: Ninguno
Ilustración de Aceite Esencial de Abeto Negro Silvestre y BIO

Wikimedia Commons

Rango de precios Aceite Esencial de Abeto Negro Silvestre y BIO en Mi Cosmética Casera desde 6,30 € hasta 11,50 € en 2 formatos.
Precios siempre IVA incluido.

Descripción


Usos del Aceite esencial de Abeto negro:

Por vía olfativa.

El aceite esencial de abeto negro al igual que la gran mayoría de los pinos y abetos es un excelente antiséptico aéreo ideal para limpiar el ambiente de posibles patógenos. Lo usaremos en difusión para prevenir contagios (resfriado, gripe y otras patologías víricas).

El aceite esencial de abeto negro nos ayuda a mantener nuestro sistema inmune fuerte especialmente en épocas de estrés.

Nos puede ser muy útil cuando necesitamos estar concentrados, por ejemplo cuando estudiamos o hacemos algún tipo de tarea que requiera una concentración óptima.
En estos casos utiliza este aceite esencial en tu difusor adaptando la cantidad según el modelo. Tres a cuatro difusiones por día, media hora.

Por vía tópica.

(Correctamente diluido en un aceite portador)

El aceite esencial de abeto negro es muy conocido por su acción sobre las suprarrenales especialmente cuando estas están agotadas por estrés. Cuando el estrés crónico se instala no tardamos mucho en notar un gran cansancio. Este aceite esencial es especialmente indicado para este tipo de situación.
Para este tipo de situación diluye 4 gotas del aceite esencial con 4 gotas de aceite vegetal (jojoba, sésamo u otro aceite vegetal) y aplica en la zona de los riñones (suprarrenales)

Se ha podido comprobar de forma empírica que el aceite esencial de abeto negro es un potente anti-inflamatorio con efecto “cortisona-mimético”. Se usa exitosamente en inflamaciones cutáneas tales como psoriasis, eccemas y otras dermatitis.

Este aceite esencial se recomienda para calmar la tos seca aunque también es útil en cualquier tipo de tos.
Diluye 2 gotas del aceite esencial con 2 gotas de aceite vegetal (jojoba, sésamo u otro aceite vegetal) y aplica en la zona del cuello si es tos seca y en el tórax si es una tos que afecta más a los bronquios.

El aceite esencial de abeto negro, al igual que otros aceites esenciales de abetos y pinos, se emplea para aliviar el dolor de articulaciones y de la musculatura (artrosis, artritis, reuma muscular, …).
Diluye 3 gotas del aceite esencial con 6 gotas de aceite vegetal de árnica y aplica en la zona dolorida. Haz una aplicación cada 30 minutos 3 veces más y luego aplica según necesites.

Se ha podido comprobar de forma empírica que el aceite esencial de abeto negro es un potente anti-inflamatorio con efecto “cortisona-mimético”. Se usa exitosamente en inflamaciones cutáneas tales como psoriasis, eccemas y otras dermatitis.
En este caso el aceite esencial de abeto negro formaría parte de una fórmula:
10 gotas de ae de abeto negro
10 gotas de ae de copaiba
10 gotas de ae de manzanilla alemana
10 gotas de ae de romero alcanfor
5 gotas de ae de incienso
5 gotas de ae de mirra
10 ml de aceite vegetal de borraja 10 ml
10 ml de aceite vegetal de calófilo
10 ml de aceite vegetal de comino negro 5 ml
5 ml aceite vegetal de sacha inchi
Se aplican unas gotas de esta mezcla en las zonas afectadas, 3 veces por día.


Aplicaciones en olfactología (bienestar psico-emocional)

El aroma fresco del aceite esencial de abeto negro es muy luminoso. Evoca pureza y limpieza. Nos ayuda a expandir la respiración eliminando bloqueos.
Deposita 1 gota de aceite esencial en un pañuelo de papel o en un disco de algodón y respirar profundamente 5 veces seguidas. Observa tus sensaciones. Repite siempre que sientas que tu respiración no fluye.

Nos recarga y revitaliza a un nivel profundo cuando estamos agotados psíquicamente o si sufrimos de Burnout.

Nos puede ser útil cuando nos falta motivación, procrastinamos y nos sentimos apáticos

Acudiremos a él cuando necesitemos reforzar nuestra voluntad, nuestra autoconfianza y autoestima.
Para estos casos la mejor forma de usar este aceite esencial es en un roll-on (5 ml). Pon 15 gotas de aceite esencial de abeto negro y completa con aceite vegetal de jojoba. Aplica en las muñecas, detrás de las orejas y en el plexo cardiaco unas 5 a 6 veces por día.

Nota acerca del contenido de esta ficha descriptiva:
Contenido elaborado por nuestra aromatóloga Antonia Jover.

Las propiedades y aplicaciones contenidas en esta ficha de producto han sido obtenidas de obras y documentos de investigación de referencia. Toda la información que en ella se expone es meramente informativa y no puede considerarse como una información o aplicación médica. Consulte a su médico o profesional de la salud para aplicaciones específicas.

Apariencia: Líquido claro, desde amarillo claro a amarillo verdoso

Solubilidad: Insoluble en agua

Precauciones

Posible irritación cutánea. No usaremos este aceite esencial puro en la piel, es potencialmente irritante.

Evitaremos su uso durante los 3 primeros meses del embarazo salvo por vía olfativa.

Salvo que lo indique un profesional de la salud o un experto en aromaterapia no usaremos este aceite esencial en niños menores de 6 años.

No aplicar directamente sobre la piel, debemos diluirlo en un aceite portador ó respetar la dosis recomendada en caso de cremas y otro tipo de cosméticos.

Taxonomía

Nombre Botánico: Picea mariana - Familia: Pinaceae - Género: Picea

Árbol Originario de Canadá de la familia de las pinaceas.

Fragmento de información de https://es.wikipedia.org/wiki/Picea_mariana

Reseñas

Revisiones de Cliente 2 artículo(s)

  - Enviada el 21/11/2022
Compra verificada
Puntuación
Olor maravilloso que te transporta al bosque

    Dar tu Valoración personal

    Estás puntuando: Aceite Esencial de Abeto Negro Silvestre y BIO

    ¿Cómo puntuarías este producto?

    • Drag a file here or for a file to upload.

    • ¿Volverías a comprar este producto?

    Tus opiniones sinceras
    ayudarán a otras personas
    en la selección correcta de los productos.