Ficha Informativa
- INCI: Cinnamomum zeylanicum
- Densidad relativa: 1,051
- Rotación óptica: + 0,20
- Índice refracción: 1,534
- Extracción: Destilación por vapor
- Parte usada: Hojas
- Nota aromática: Especiada, picante, cálido
- Fuerza del aroma: Medio
- País de origen: Sri Lanka
- OAE-CNLCHOJBIO
- Número CAS: 8015-91-6
- Número EINECS: 283-479-0
- Componentes Principales:
- Eugenol. 77,35%
- Benzoate de benzyle: 3,39%
- β Caryophyllene: 3,34%
- Acetate de (E) Cinnamyle: 1,70%
Estos componentes son Específicos para este Lote. El Quimiotipado se realiza mediante análisis de GCMS.
- Aditivos: Ninguno
Precios siempre IVA incluido.
Descripción
Nota aromática:Especiada, picante
Existen muchos tipos de árboles de canela. Los que nos interesan en aromaterapia son Cinnamomum cassia y Cinnamomum verum. El primero está presente en China y en diferentes países del continente asiático donde crece naturalmente. El segundo es originario del sur de la India y de Sri Lanka (antiguamente Ceilán) donde se cultiva ampliamente aunque fue exportado a otras regiones tropicales donde se ha aclimatado perfectamente, por ejemplo en Madagascar.
La canela es una especia muy conocida desde hace centenares de años. Se describe en el famoso y ancestral libro de Medicina Tradicional China, el Pen Pen T’Sao. La Biblia también hace referencia a esta especia y según parece es uno de los ingredientes presentes en el santo aceite usado por Moisés. En el nuevo testamento se la menciona como una especia que vale más que el oro.
La canela, como especia, ha cruzado todas las fronteras y se ha adoptado por sus cualidades culinarias en el mundo entero.
Se obtiene también aceite esencial a partir de las hojas, en este caso la composición bioquímica es distinta. El aceite esencial de las hojas de canela de Ceilán se asemeja mucho al aceite esencial de clavo de olor debido a la presencia mayoritaria de eugenol en la composición.
El aroma del aceite esencial de hojas de canela es picante y estimulante.
Usos del Aceite esencial de Canela Ceilan hojas:
Por vía olfativa.
El aceite esencial de hojas de canela de Ceilán es muy irritante para la mucosa nasal y para los ojos, por lo tanto no es apropiado para usar en difusión.
Por vía tópica.
(Correctamente diluido en un aceite portador)
Este aceite esencial requiere un uso prudente y avisado ya que es dermocáustico. Para usarlo por vía tópica será necesario diluir siempre con un aceite vegetal y no incorporar más de un 20% en nuestros preparados.
El aceite esencial de hojas de canela de Ceilán tiene propiedades antiinflamatorias y es un eficaz anestésico natural. Lo usaremos para aliviar diferentes tipos de dolores. Pensaremos en emplearlo para el dolor de muelas y en dolores osteomusculares. Aceite para el dolor de ciática:
30 gotas de ae de hojas de canela de Ceilán 30 gotas de ae de copaiba 30 gotas de ae de gaulteria 2 gotas de vitamina ECompletamos con 28 ml de oleato de árnica
Aplicamos unas gotas de la mezcla en la zona lumbar, cada 30 minutos 4 veces seguidas y seguimos a lo largo del día según se necesite.
Para el dolor de muelas o en caso de extracción de muela Diluimos 1 gota de aceite esencial de hojas de canela de Ceilán con 2 gotas de aceite de sésamo y aplicamos en la encía. Repetimos 3 veces por día.
El aceite esencial de hojas de canela de Ceilán es muy eficaz para combatir el cansancio y la falta de vitalidad. En este caso preparamos una mezcla para aplicar en la zona lumbar y a altura del segundo chakra. En un frasco con gotero de 30 ml mezclamos:
10 gotas de ae de hojas de canela de Ceilán 10 gotas de ae de abeto negro 10 gotas de ae de zanthoxylum (pimienta de Nepal) 15 gotas de ae de laurel 28,5 ml de aceite vegetal de jojoba
Aplicamos unas gotas de la mezcla en los puntos mencionados 2 a 3 veces por día.
Aplicaciones en olfactología (bienestar psico-emocional)
No se conocen aplicaciones específicas para este aceite esencial sin embargo por su parecido olfativo con el aceite esencial de clavo de olor podemos esperar unos efectos psicoemocionales similares.Es de esperar una activación de la energía vital (primer chakra) por lo que nos impulsará a actuar si nos sentimos más bien apáticos o desmotivados. Nos ayudará si necesitamos avanzar en la vida con valor y fuerza, para “coger el toro por los cuernos”. En este caso usa el aceite esencial de hojas de canela de Ceilán en un roll-on de 5 ml junto con el aceite esencial de geranio Bourbon para optimizar el efecto buscado:
4 gotas de ae de hojas de canela de Ceilán 2 gotas de ae de geranio Bourbon 5 ml de aceite vegetal de jojoba
Aplica en las muñecas, en el plexo solar y en el plexo cardiaco. Dedica unos minutos a oler en conciencia. Aplica unas 5 veces por día.
Solubilidad: Soluble en alcohol y aceite. Insoluble en agua
Precauciones
No usaremos este aceite esencial durante el embarazo ni en niños menores de 7 años. El aceite esencial de hojas de canela es dermocáustico, no se debe usar nunca puro en la piel o en las mucosas. La cantidad máxima recomendada en preparados no ha de superar un 20 %.
Taxonomía
Nombre Botánico: Cinnamomum zeylanicum - Familia: Lauraceae - Género: Cinnamomum
Productos relaccionados
Reseñas
Revisiones de Cliente 2 artículo(s)
Puntuación |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
---|
![]() |
Dar tu Valoración personal |
|