Ficha Informativa
- INCI: Zingiber officinale
- Otros nombres: Kion
- Tipo esencial: 100% Puro, completo
- Densidad relativa: 0,882
- Rotación óptica: -29,90 º
- Índice refracción: 1,4904
- Extracción: Destilación por vapor
- Parte usada: Raíz
- Nota aromática: Alta
- Fuerza del aroma: Media - Fuerte
- País de origen: Sri Lanka
- AES-JENGIBRE
- Número CAS: 8007-08-7
- Número EINECS: 283-634-2
- Componentes Principales:
- α Zingibereno: 28,86%
- α Curcumeno: 19,78%
- (e,e) α Farneseno: 7,26%
- β Bisaboleno: 6,51%
- Canfeno: 5,65%
- β Felandreno: 5,07%
- α Pineno: 1,99%
- α Terpineol: 1,24%
- Limoneno: 1,06%
- β Mierceno: 0,81%
- Geranial: 0,67%
Estos componentes son Específicos para este Lote. El Quimiotipado se realiza mediante análisis de GCMS.
- Aditivos: Ninguno
Precios siempre IVA incluido.
Descripción
El aceite esencial de jengibre se extrae de la raíz (generalmente seca) de la especie Zingiber officinale. Su nombre proviene del griego "zingiberis" que significa "en forma de cuerno".Es una planta perenne pertenece a la misma familia que la cúrcuma o el cardamomo siendo originaria de China. Con el paso de los años fue extendiéndose a otras partes del continente asiático, India, Indonesia, África y Europa (durante el comercio de especias).
Desde hace miles de años el jengibre se ha utilizado en la medicina popular por su capacidad para aliviar la inflamación, fiebre, resfriados, molestias respiratorias, náuseas, molestias menstruales, malestar estomacal, artritis y reumatismo. También se ha utilizado tradicionalmente como conservante de alimentos (es antimicrobiano) que previene el crecimiento de bacterias. Su uso principal no obstante ha sido como especia por sus propiedades aromatizantes y digestivas. En la medicina ayurveda se cree que el aceite de jengibre alivia las dificultades emocionales como el nerviosismo, la tristeza, la poca confianza en uno mismo y la falta de entusiasmo.
Los beneficios para la salud del aceite de jengibre son los mismos que los de la hierba de la que se origina, y el aceite incluso se considera más beneficioso debido a su mayor contenido de gingerol, un componente reconocido por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
El Aceite esencial de Jengibre tiene una fragancia cálida, dulce, amaderada y especiada que tiene un efecto energizante. El que proviene de la raiz seca tendrá un olor más picante e intenso siendo incluso algo desagradable para personas que no están familiarizadas con los aromas intensos.
El AE. de Jengibre destilado por vapor de la raiz fresca sin embargo, tiene un olor más dulce, agradable y lineal. Tiene menos rendimiento que el de raíz seca lo que lo hace más escaso y valioso.
Apariencia: Líquido transparente, de amarillo claro a amarillo
Solubilidad: Insoluble en agua
Precauciones
No deben usarlo mujeres embarazadas y niños. Las personas de piel sensible deben tener cuidado ya que les puede provocar irritaciones, no deben usarlo en baños ni masajes.
No aplicar directamente sobre la piel, debemos diluirlo en un aceite portador ó respetar la dosis recomendada en caso de cremas y otro tipo de cosméticos. Ésta dosis será de un 1% ó 2% como mucho.
Taxonomía
Nombre Botánico: Zingiber officinale - Familia: Zingiberaceae - Género: Zingiber
Productos relaccionados
Reseñas
Revisiones de Cliente 3 artículo(s)
Puntuación |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
---|
![]() |
Dar tu Valoración personal |
|