Aceite Esencial de Canela Casia BIO - Corteza

Aceite Esencial de Canela Cassia BIO - Corteza

Anti-infeccioso polivalente

  • Potente anti-infeccioso de amplio espectro
  • Alivia el dolor osteomucular
  • Aroma reconfortante y antidepresivo
  • Lote actual: OECCS1225
  • Caducidad mínima: Dic. / 2025

Elige una opción:

  • 5ml 3,15 €
  • 10ml 5,05 €
  • 30ml 11,85 €
  • 50ml 14,85 €

Indica cantidad y añade al carrito:

Ficha Informativa

  • INCI: Cinnamomum cassia
  • Tipo esencial: 100% Puro, completo
  • Densidad relativa: 1,055
  • Rotación óptica: - 0,20º
  • Índice refracción: 1,610
  • Extracción: Destilación por vapor
  • Parte usada: Corteza
  • Nota aromática: Especiada,calida, dulce, pimentada
  • Fuerza del aroma: Medio - Fuerte
  • País de origen: China
  • OAE-CNCASIABARK
  • Componentes Principales:
    • e-cinamaldehido: 77,99%
    • Cinnamyl acetato: 4,02%
    • Coumarina: 2,58%
    • Benzaldehido: 0,85%
    • Benzoato de bencilo: 0,08%

    Estos componentes son Específicos para este Lote. El Quimiotipado se realiza mediante análisis de GCMS.

  • Aditivos: Ninguno
Rango de precios Aceite Esencial de Canela Cassia BIO - Corteza en Mi Cosmética Casera desde 3,15 € hasta 14,85 € en 4 formatos.
Precios siempre IVA incluido.

Descripción

Nota aromática:
dulce, Especiada, cálida, dulce, picante

Existen muchos tipos de árboles de canela. Los que nos interesan en aromaterapia son Cinnamomum cassia y Cinnamomum verum. El primero está presente en China y en diferentes países del continente asiático donde crece naturalmente. El segundo es originario del sur de la India y de Sri Lanka (antiguamente Ceilán) donde se cultiva ampliamente aunque fue exportado a otras regiones tropicales donde se ha aclimatado perfectamente, por ejemplo en Madagascar.

La canela es una especia muy conocida desde hace centenares de años. Se describe en el famoso y ancestral libro de Medicina Tradicional China, el Pen Pen T’Sao.
La Biblia también hace referencia a esta especia y según parece es uno de los ingredientes presentes en el santo aceite usado por Moisés. En el nuevo testamento se la menciona como una especia que vale más que el oro.

La canela, como especia, ha cruzado todas las fronteras y se ha adoptado por sus cualidades culinarias en el mundo entero.

El aroma del aceite esencial de hojas de canela de China tiene un aroma cálido y reconfortante. Nos aporta una sensación de bienestar inmediata, nos ayuda a reconectarnos con la alegría y nos revitaliza.



Existen muchos tipos de árboles de canela. Los que nos interesan en aromaterapia son Cinnamomum cassia y Cinnamomum verum. El primero está presente en China y en diferentes países del continente asiático donde crece naturalmente. El segundo es originario del sur de la India y de Sri Lanka (antiguamente Ceilán) donde se cultiva ampliamente aunque fue exportado a otras regiones tropicales donde se ha aclimatado perfectamente, por ejemplo en Madagascar.

La canela es una especia muy conocida desde hace centenares de años. Se describe en el famoso y ancestral libro de Medicina Tradicional China, el Pen Pen T’Sao.
La Biblia también hace referencia a esta especia y según parece es uno de los ingredientes presentes en el santo aceite usado por Moisés. En el nuevo testamento se la menciona como una especia que vale más que el oro.

La canela, como especia, ha cruzado todas las fronteras y se ha adoptado por sus cualidades culinarias en el mundo entero.

El aroma del aceite esencial de hojas de canela de China tiene un aroma cálido y reconfortante. Nos aporta una sensación de bienestar inmediata, nos ayuda a reconectarnos con la alegría y nos revitaliza.




Usos del Aceite esencial de Canela Cassia hojas:

Por vía olfativa.

El aceite esencial de canela de China nos puede resultar atractivo para usar en difusión sin embargo hemos de ser muy prudentes a la hora de emplearlo ya que es muy irritante para la mucosa nasal y para los ojos. Mal dosificado notaremos molestias tales como escozor y picor en la nariz y en los ojos.
No usaremos nunca más de 1 o 2 gotas en el difusor y lo asociaremos con otros aceites esenciales, por ejemplo lo combinaremos con limón o con naranja.

Por vía tópica.

(Correctamente diluido en un aceite portador)

Este aceite esencial requiere un uso prudente y avisado ya que es altamente dermocáustico. Para usarlo por vía tópica será necesario diluir siempre con un aceite vegetal y no incorporar más de un 10% en nuestros preparados.

El aceite esencial de canela de China es uno de los principales componentes del bálsamo del tigre. Podemos inspirarnos de esta famosa receta para preparar no un ungüento sino un aceite para aplicar en zonas doloridas (dolor en articulaciones o musculatura, cefaleas)
Aceite inspiración “bálsamo del tigre”:

7 gotas de ae de canela
7 gotas de ae de clavo de olor
9 gotas de ae de cajeput
13 gotas de ae de menta piperita
30 gotas de ae de romero alcanfor
2 gotas de vitamina E
Completamos con 28 ml de oleato de árnica

Aplicamos unas gotas de la mezcla en la zona afectada, según se necesite.

El aceite esencial de corteza de canela tiene fama de ser afrodisiaco, es un gran tónico sexual. Combinado con otros aceites esenciales puede resultar muy útil en caso de falta de libido o para la impotencia sexual.
Aceite de masaje para subir la libido:

30 gotas de ae de naranja dulce
5 gotas de ae de canela
5 gotas de ae de pachuli
49 ml de aceite vegetal de jojoba

Aplicamos un masaje corporal con este aceite esencial. Se ha de evitar aplicar en los genitales.
Podemos utilizar este aceite a diario después de la ducha.
El aceite esencial de pachuli puede sustituirse por aceite esencial de ylang ylang completo.

El aceite esencial de canela tiene la capacidad de activar la microcirculación a nivel local por eso es especialmente interesante para luchar contra la celulitis.
Aceite anticelulítico y circulatorio:

10 gotas de ae de canela
10 gotas de ae de romero alcanfor
15 gotas de ae de zanahoria
20 gotas de ae de lemongrass
20 gotas de ae de cedro del himalaya
47,5 ml de aceite vegetal de jojoba

Aplicamos unas gotas de la mezcla en las zonas afectadas 1 a 2 veces por día.

El aceite esencial de canela es muy eficaz para combatir el cansancio y la falta de vitalidad.
En este caso preparamos una mezcla para aplicar en la zona lumbar y a altura del segundo chakra.
En un frasco con gotero de 30 ml mezclamos:

10 gotas de ae de canela
10 gotas de ae de clavo de olor
10 gotas de ae de zanthoxylum (pimienta de Nepal)
15 gotas de ae de katrafay
28,5 ml de aceite vegetal de jojoba

Aplicamos unas gotas de la mezcla en los puntos mencionados 2 a 3 veces por día.


Aplicaciones en olfactología (bienestar psico-emocional)

El aceite esencial de canela es de gran ayuda para revitalizarnos y dinamizarnos. Nos devuelve las ganas de hacer y nos invita a actuar con alegría. Puede ser útil si hemos sufrido un “burnout” profesional.

Es muy valioso cuando sentimos que nos hemos cerrado y nos sentimos emocionalmente fríos, por ejemplo después de haber sufrido alguna decepción importante.

Su aroma reconfortante nos aporta la seguridad y la confianza necesarios para que nos atrevamos a abrirnos de nuevo a la vida para poder fluir con ella.
Para estos casos usa el aceite esencial de canela en un roll-on de 5 ml junto con el aceite esencial de mirto miel para optimizar el efecto buscado:

2 gotas de ae de canela
2 gotas de ae de mirto miel
5 ml de aceite vegetal de jojoba

Aplica en las muñecas, en el plexo solar y en el plexo cardiaco. Dedica unos minutos a oler en conciencia.
Aplica unas 5 veces por día.

Precauciones

No usaremos este aceite esencial durante el embarazo ni en niños menores de 12 años.
El aceite esencial de canela es fuertemente dermocáustico, no se debe usar nunca puro en la piel o en las mucosas.
La cantidad máxima recomendada en preparados no ha de superar un 10 %

Taxonomía

Nombre Botánico: Cinnamomum zeylanicum - Familia: Lauraceae - Género: Cinnamomum

Reseñas

Revisiones de Cliente 8 artículo(s)

Pues increíble me pasa como el de orégano tienes la planta en tus manos y de muy buena calidad.
Pros: Todas las ventajas
Cons: Ninguna la verdad.
Una delicia para los sentidos
Magdalena .  - Enviada el 7/1/2023
Compra verificada
Llegó en perfectas condiciones. Aroma muy agradable: dulce y especiado. Genial para "aromatizar" el invierno. Lo uso de muchas formas: desde difusor (muy diluido - mezclado con otros aceites esenciales) hasta aceite para manos frías. Me encanta.
Aromatizante
Paloma  - Enviada el 30/6/2021
Compra verificada
Me echo una gota en el café y el sabor es espectacular
fenomenal
Nieves  - Enviada el 25/6/2021
Compra verificada
huele de maravilla
Aroma intenso y muy concentrado
Vanessa G.  - Enviada el 9/12/2020
Compra verificada
Mezclado en difusor con mejorana y algún cítrico (pomelo, limón, naranja...) crea un ambiente dulce y relajante. Ojo al contacto con la piel, debe ser diluído en aceite portador, puede producir reacción. Mejor mezclado en aceite de rosa mosqueta o almendra, la proporción q yo usaría para empezar es de 1/20
Buen producto
Raquel .  - Enviada el 2/9/2020
Compra verificada
Buen producto, hay que tener en cuenta que puede causar irritación en la piel
Me encanta su olor
Cati R.  - Enviada el 13/1/2020
Compra verificada
Me encanta, lo volveré a comprar
Es la primera vez que lo compro
Jessica M.  - Enviada el 11/11/2019
Compra verificada
Es la primera vez que lo compro, todo correcto, lo probare

    Dar tu Valoración personal

    Estás puntuando: Aceite Esencial de Canela Cassia BIO - Corteza

    ¿Cómo puntuarías este producto?

    • Drag a file here or for a file to upload.

    • ¿Volverías a comprar este producto?

    Tus opiniones sinceras
    ayudarán a otras personas
    en la selección correcta de los productos.