Aceite Esencial de Pícea Común - Abeto Rojo Silvestre y BIO

0 opiniones | Opina sobre este producto

Aceite Esencial de Pícea Común - Abeto Rojo Silvestre y BIO

Antiséptico aéreo y de las vías respiratorias

  • Cuidados de las vías respiratorias.
  • Alivio del dolor muscular y articular.
  • Ayuda a la concentración y claridad mental.
  • Indicado para tonificar y estimular.
  • Lote actual: SEPCC1026
  • Caducidad mínima: Oct. / 2026

Elige una opción:

  • 5ml 11,30 €
  • 10ml 18,90 €
  • 30ml 50,05 €

Indica cantidad y añade al carrito:

Ficha Informativa

  • INCI: Picea abies
  • Otros nombres: Pícea Europea, Pícea de Noruega, Falso Abeto
  • Tipo esencial: 100% Puro, completo
  • Extracción: Destilación por vapor
  • Parte usada: Ramas y agujas
  • Nota aromática: Media
  • Fuerza del aroma: Media
  • País de origen: Francia
  • SAE-PICEACOMUNBIO
  • Número CAS: 294-855-9
  • Número EINECS: 91770-69-3
  • Componentes Principales:
    • β Pineno: 36,59%
    • α Pineno: 20,01%
    • Limoneno: 9,18%
    • β Felandreno: 6,80%
    • β Mirceno: 4,71%
    • δ 3 Careno: 3,54%
    • Canfeno: 2,89%
    • β Cariofileno: 1,28%
    • Acetato de Bornilo: 1,95%
    • Acetato de Terpenilo: 0,81%
    • α Terpineol: 0,81%

    Estos componentes son Específicos para este Lote. El Quimiotipado se realiza mediante análisis de GCMS.

Rango de precios Aceite Esencial de Pícea Común - Abeto Rojo Silvestre y BIO en Mi Cosmética Casera desde 11,30 € hasta 50,05 € en 3 formatos.
Precios siempre IVA incluido.

Descripción

Nota aromática: Amaderada, resinosa, balsámica, fresca, alegre


La picea común es bien conocida en gran parte de Europa ya que suele ser el árbol que acompaña nuestras Navidades. También se le llama abeto rojo por el color rojizo de la corteza. Es un árbol robusto y longevo que puede llegar a medir 50 metros y vivir más de 300 años.
Su madera se usa para numerosos fines: carpintería, muebles, para hacer papel o incluso para fabricar instrumentos de música.
Para los Celtas era un árbol portador de vida y en la mitología griega se le asociaba con la diosa Artemisa, diosa de la vida silvestre, la Naturaleza y de la luna.
El aceite esencial se obtiene a partir de las ramas podadas.

Su aroma es particularmente agradable, refrescante y reconfortante.
Despeja la mente así como las vías respiratorias.

Las propiedades terapéuticas de este aceite esencial son similares a las de otros pinos y abetos. Es útil para cuidar las vías respiratorias, para aliviar el dolor de
articulaciones y es particularmente útil para ayudarnos a concentrarnos.

USOS

Por vía olfativa

El aceite esencial de picea común es muy apropiado para difundir incluso solo.Si lo queremos combinar elegiremos aceites esenciales tales como el de cedro del Himalaya, de mirtos, de enebros, de limón o pomelo y por supuesto con otros pinos y abetos.

Sinergia antiséptica para difusor:
30 gotas de ae de picea común
30 gotas de ae de eucalipto radiata
30 gotas de ae de limón

Adapta la cantidad de gotas en función del tipo de difusor que usas.

Por vía tópica
(Correctamente diluido en un aceite portador).

El aceite esencial de picea común puede incluirse en mezclas para aliviar el dolor de articulaciones:
10 gotas de ae de picea común
10 gotas de ae de gaulteria
20 gotas de ae de tomillo morado o hyemalis
20 gotas de ae de ravintsara
7 ml de oleato de árnica
6 ml de aceite de andiroba
Aplica 5 a 6 gotas en las articulaciones doloridas cada media hora cuatro veces seguidas. Luego aplica según necesites.

El aceite esencial de picea común es interesante para aliviar la tos:

Tos seca
2 gotas de ae de picea común
1 gota de ae de lavanda
3 gotas de aceite vegetal de avellana
Aplica en el cuello 3 a 4 veces hasta mejoría notable.

Tos productiva
2 gotas de ae de picea común
2 gotas de ae de mirto verde
4 gotas de aceite vegetal de avellana
Aplica en el pecho y en la espalda 3 a 4 veces por día hasta mejoría notable.

El aceite esencial de picea común es muy valioso para luchar contra el agotamiento físico:
2 gotas de ae de picea común
2 gotas de ae de katrafay
4 gotas de aceite vegetal de avellana
Aplica en la zona de la suprarrenales (a altura de los riñones) 2 a 3 veces por día evitando aplicar a partir de las 17h.

Aplicaciones en olfactología (bienestar psico-emocional)

Al igual que otros pinos el aceite esencial de picea común puede ser de ayuda cuando necesitamos conectar con nuestra fuerza interior y en épocas adversas durante las cuales es fácil que nos agotemos tanto físicamente como mentalmente.
Para este tipo de situación aplicaremos cada mañana en las plantas de los pies y en las muñecas 2 gotas de aceite esencial de picea común diluidas con 2 gotas de aceite vegetal de jojoba.
Repetiremos 2 veces más a lo largo del día.
Otra opción interesante es combinarlo con aceite esencial de copaiba.
En este caso mezclamos 2 gotas de cada y diluimos con 4 gotas de aceite de jojoba.
La forma de aplicar es la misma.
El aceite esencial de picea común favorece la concentración.
Lo podemos combinar con otros aceites esenciales tales como la albahaca exótica qt linalol, tulsi (albahaca sagrada), limón, y otros pinos y abetos.
Para este tipo de aplicación podemos usar el aceite esencial o mezcla en difusión o depositar 1 o 2 gotas de aceite esencial en un pañuelo de papel y respirar hasta conseguir el efecto deseado.

Apariencia: Líquido transparente, desde incoloro a amarillo

Solubilidad: Soluble en alcohol y aceite. Insoluble en agua

Precauciones

No usar durante el embarazo ni en niños menores de 6 años sin supervisión profesional.

Taxonomía

Nombre Botánico: Picea abies - Familia: Pinaceae - Género: Picea

Reseñas

Todavía no hay opiniones.

    Dar tu Valoración personal

    Estás puntuando: Aceite Esencial de Pícea Común - Abeto Rojo Silvestre y BIO

    ¿Cómo puntuarías este producto?

    • Drag a file here or for a file to upload.

    • ¿Volverías a comprar este producto?

    Tus opiniones sinceras
    ayudarán a otras personas
    en la selección correcta de los productos.