Ficha Informativa
- INCI: Lactic acid
- Punto de fusión: 52,8 a 54 ºC
- Fórmula Química: C3H6O3
- ADT-LACTICO
- Número CAS: 79-33-4.
Precios siempre IVA incluido.
Descripción
El ácido láctico es una Alfa-hidroxiácido (AHA) de origen natural (fermentación de la leche, caña de azúcar y manzanas).
Puede obtenerse de la lactosa pero normalmente el que se comercializa proviene del uso de bacterias como Pediococcus acidilactici, Lactobacillus delbrueckii o Lactobacillus bulgaricus que se usan para fermentar carbohidratos como la maicena y las patatas.
Forma parte del factor hidratante natural de la piel. Tiene importancia en el proceso de descamación fisiológico del estrato córneo, controlando su correcto desarrollo y evitando la hiperqueratinización.
Su aspecto es líquido siruposo, incoloro o ligeramente amarillento. Se puede mezclar con agua y etanol al 96%.
Propiedades y Usos del Ácido Láctico
Debido a su capacidad de hidratar y acidificar el estrato córneo, se utiliza en casos de xerosis, ictiosis, piel seca, exfoliación cutánea, esteatosis, descamación excesiva de la piel, e hiperqueratosis.
Puede utilizarse para hacer un tratamiento lifting anti-edad, mejorando el tono y suavizando las arrugas de la piel.
Ademas tiene una acción queratolítica (facilita la eliminación de las escamas y células epiteliales muertas).
Por ultimo señalar su uso para regular el pH fisiológico de distintas formas cosméticas, tales como champús, emulsiones, cremas, lociones jabonosas etc….
Dosis Recomendada
- Vía tópica, al 0,5 – 5 %
- Como hidratante al 5 – 10 %.
- Como antiarrugas o peeling al 10 %
Efectos Secundarios
- Es corrosivo para los tejidos por contacto prolongado
- Puede ocasionar prurito e irritación local, especialmente en individuos hipersensibles.
- La ingestión accidental de una solución concentrada de ácido puede causar vómitos violentos, hematémesis, colapso circulatorio, coagulación intravascular, hemólisis, y perforación del estómago, aunque es menos probable que con otros ácidos más fuerte
Precauciones
- Aumenta la sensibilidad a los rayos ultravioleta del sol.
- No aplicar sobre la piel desnuda, piel irritada o eczematosa, ojos, y mucosas.
- Conservar en envases bien cerrados y proteger de la luz.
Productos relaccionados
Reseñas
Revisiones de Cliente 7 artículo(s)
![]() |
Dar tu Valoración personalGana un mínimo de 0,10€ por cada opinión, y si adjuntas fotos ganarás 0,20€! |
|