Ficha Informativa
- INCI: Urea
- Punto de fusión: 132´7ºC
- Fórmula Química: CO(NH2)2
- Higroscópico: Si
- ADT-UREAG
- Número CAS: 57-13-6
Precios siempre IVA incluido.
Descripción
Componente que nuestro organismo produce de forma natural, Formando parte de diversos procesos como regular el sistema de retención de líquidos, mantener la presión sanguínea adecuada o eliminar los excesos de toxinas.
Forma parte de los deshechos del cuerpo como es el sudor, la orina, las heces...aunque es inodora y no es toxica.
Aunque la usada en los productos cosméticos no es de origen animal sino que es creada de manera sintética en un laboratorio con la concentración adecuada para el uso al que vaya a ir destinada.
En este caso nuestra Urea esta en forma granulada, es de color blanca e inodora.
Muy soluble en agua, soluble en etanol al 96%, prácticamente insoluble en cloruro de metileno.
Propiedades y Usos del la Urea
Mejora la barrera, impidiendo que el agua que debe nutrir la dermis se escape, manteniendo los niveles de hidratación adecuados y estimulando la síntesis de proteínas estructurales.
Es capaz de afectar a las células de la piel de forma de promover su descamación.
Mejora la flexibilidad de la piel, ya que penetra a capas mas profundas y estimula la síntesis del colágeno en la dermis.
Activa el sistema inmune de la piel, estimulando la producción de péptidos antimicrobianos.
Grandes propiedades hidratantes y exfoliantes que favorecen una piel mucho mas tersa, suave, sana y luminosa.
Podemos emplearla en la producción de nuestras cremas, pomadas, lociones, serums, champus...
Dosis Recomendada
Vía tópica, según la acción requerida;
- Al 0,5 – 1 %: acción queratoplástica, útil en limpieza y cicatrización de heridas y úlceras.
- Al 5 -10% hidratante, útil en piel seca o deshidratación ocasional.
- Al 20 % %: efecto peeling en zonas dificiles como talones, codos, rodillas...
- Entre un 10 -25% Útil para suavizar prurito y tiene acción queratoplastica.
- Al 10 – 40 % %: acción queratolítica, útil en psoriasis, ictiosis, eczemas, dermatomicosis, hiperqueratosis, etc…
- Al 30-40% aumenta el efecto descamativo y lo usamos por ejemplo para eliminar durezas en los pies.
- La aplicación tópica puede producir irritación en pieles sensibles.
- En tratamientos largos puede ser sensibilizante.
Efectos Secundarios
Precauciones
- Conservar en envases bien cerrados.
- Proteger de la luz y la humedad.
- Incompatible con ácido nítrico, nitratos, formaldehído, y álcalis.
Productos relaccionados
Reseñas
Revisiones de Cliente 15 artículo(s)
Puntuación |
---|
Puntuación |
---|
|
Dar tu Valoración personal |
Tus opiniones sinceras |